
FISIOTERAPIA NOVA
Nuestra filosofía como centro clínico se encuadra en 3 tipos de enfoques: la prevención, el tratamiento y el entrenamiento para la salud.
La Prevención
Nuestros Fisioterapeutas trabajan en la prevención de futuros problemas mediante el razonamiento clínico, la educación, el entrenamiento y las terapias manuales como estrategias para conseguirlo.
El Tratamiento
Combinamos la parte pasiva y activa para tener un resultado óptimo. Utilizamos la terapia manual además de técnicas instrumentales como fibrólisis, punción seca, vendajes, neurodinámica, neurodinámica craneal, craneodinámica y terapia craneosacra entre otros.
El Entrenamiento para la Salud
Con el entrenamiento compuesto por ejercicios personalizados para cada paciente, conseguimos que los beneficios de los tratamientos se mantengan brindando la mejor calidad.
De forma habitual trabajamos con patologías como estas:
-Problemas de ATM (Articulación temporo-mandibular):
-
Cefaleas y migraña;
-
Dolor orofacial;
-
Patologías intrarticulares (subluxación del disco etc.);
-
Dolor orofacial de tipo neuropático como musculoesquelético;
-
Bruxismo;
-
Trastornos de la ATM:Trastornos musculares, de las superficies articulares, sinoviales y del disco;
-
Postcirugía maxilofacial;
-
Pos-intervención en la ATM;
-
Trismo.
-Fisioterapia deportiva:
-
Esguinces y distensiones de ligamento.
-
Fascitis plantar y probleas relacionados con la pisada (metatarsalgia, neuroma de morton, sindrome del tunel tarsiano);
-
Roturas de fibras, elongaciones y contracturas musculares.
-
Tendinopatía y otras lesiones de tendón;
-
Tratamiento descotracturante postejercicio y descarga precarrera;
-Traumatología:
-
Dolores que afecten a la columna vertebral, tanto cervical como dorsal y lumbar;
-
Escoliosis;
-
Alteraciones del control motor de la columna vertebral;
-
Radiculopatías por protusión discal, compresión muscular;
-
Problemas de cadera y miembro inferior;
-
Lesiones de manguito de rotadores y en general de hombro;
-
Inestabilidad gleno-humeral y recuperación post quirurgica de hombro;
-
Síndrome facetario;
-
Radiculopatías cervicales y lumbares;
-
Inestabilidad cervica o lumbarl;
-
Dolor miofascial.
-Otorrinolaringología:
-
Trastornos vestibulares;
-
Vértigo posicional paroxístico benigno;
-
Tinnitus;
-
Pseudosinusitis;
-
Dolor de oído no inflamatorio.
-Neurología:
-
Migrañas;
-
Parálisis facial y neuralgia átipica de los nervios cranelaes.
-
Neuralgia del trigémino.
-
Cefaleas vasomotoras;
-
Neuropatías craneales;
-
Dolor del nervio facial atípico;
-
Síndrome de Angle;
-
Disfunción ocular;
-
Disfunciones de la deglución por neuralgia del nervio hipogloso y glosofaríngeo.
-Fisioterapia de la mano:
-
Problemas de hombro y miembro superior.
-
Elaboración de férulas.
-
Tunnel del carpo y cualquier neuropatía de miembro superior.
-
Rehabilitación post fracturas.
–Fisioterapia Pélvica:
-
Rehabilitación pre y post-parto.