top of page

Dolor de hombro: El síndrome subacromial

Desde Fisioterapia NOVA quiero hablarle hoy del síndrome subacromial y las novidades respecto al tratamiento fisioterapéutico según la literatura científica.


¿Qué es el síndrome subacromial?


El síndrome subacromial es la dolencia más frecuente y diagnósticada de la región del hombro y supone el 60-70% de todos los casos de dolor en el hombro. Se define como la compresión y abrasión mecánica de las estructuras que se encuentran en el espacio subacromial durante el movimiento de abducción de la articulación del hombro.


Anatomía


El espacio subacromial (ver figura 1) está delimitado inferiormente por la cabeza humeral, y superiormente por el borde anterior del tercio externo del acromion, la cara inferior del acromion, el ligamento coracoacromial y la articulación acromioclavicular.


Síndromesubacromial
AnatomíaHombro


Las estructuras que componen el espacio subacromial incluyen: el tendón del músculo supraespinoso, la bolsa subacromial, el tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial y la cápsula articular glenohumeral. Cualquiera de las citadas estructuras puede verse afectada por el Sindrome subacromial.

El síndrome subacromial es un cuadro patológico complejo que puede abarcar desde la simple descompensación del equilibrió biomecánico musculoesquelético del complejo del hombro, hasta la inflamación de las estructuras subacromiales,  su degeneración por perpetuación de los factores descadenantes o por la simple edad, pudiendo evolucionar hacia la rotura de los tendones de los músculos que conforman el manguito rotador, produciendo discapacidad y pérdida de funcionalidad.


Epidemiología


La mayoría de las personas afectadas de este cuadro patológico son menores de 60 años. Su sintomatología suele estar relacionada con el trabajo que desempeñan o la actividad deportiva que realizan, por los microtraumas repetidos en aquellos trabajos o actividades deportivas que requieren el uso de la mano por encima del nivel de la cabeza. Hagberg y Wegman han descrito una prevalencia entre el 16% y el 40% de sindorme subacromial en trabajadores de línea de montaje, soldadores, trabajador siderúrgicos y de la construcción.


Síntomas y etiología


Se caracteriza por dolor originado en las estructuras del espacio subacromial que se incrementa con la elevación de la extremidad y una mayor o menor limitación de movilidad que ocasiona discapacidad funcional y afecta a la calidad de vida del paciente. El dolor se presenta en la zona anterolateral del hombro durante las actividades por encima de la cabeza, con una existencia caracteristica de un arco doloroso.  Clinicamente las roturas parciales o totales incrementan con la edad empezando a los 40 años (Tempelhof et al., 1999) y superan más del 50% a la edad de 60 años (Sher et al., 1995). Este cuadro patológico conocido como pinzamiento subacromial está causado por microtraumas repetidos durante las actividades diarias, debido a:

Factores intrinsecos:Degenerativos: Reducción de la elasticidad y fuerza tensil del tendón (Woo et al., 2000), cambios en la vascularización de la zona, reducción del contenido de colágeno y proporción aumentada de colágeno tipo III más débil e irregular (Kumagai et al., 1994).Factores extrisecos:Anatómicos: variaciones de la forma del acromión debído al sobreuso o la edad (Ogawa et al, 2005): I (plano); II (curvado); III (gancho).Biomecanicos: Cinemática escapular y humeral alterada con alteraciones posturales por hipercifosis torácica; desequilibrio en el reloj muscular de la musculatura del hombro.


Diagnóstico funcional diferencial


Es muy importante destacar que al día de hoy son muchos los diagnósticos de síndrome subacromial en que el dolor percibido por el paciente no está causado por la misma “lesión”.  En muchos casos el dolor se relaciona con puntos gatillo miofasciales de los músculos del manguito de rotadores, cuya palpación produce un dolor que los pacientes identifican con su molestia habitual, con adicionalmente cambios biomecanicos y de timing de los varios musculos del hombro. Además es verdad que el diagnóstico de esta patología a través de una resonancia magnética y los síntomas del paciente no siempre van de la mano según nuestra experiencia clínica y la literatura, siendo esos daños estructurales la normal evolución debida a la edad. Travell y Simons ya mencionaron que los síntomas producidos por los puntos gatillo de los músculos pueden ser similares a los de otras causas de dolor en el hombro como la bursitis subacromial o la tendinitis del supraespinoso.

Por esa misma razón es muy importante efectuar un buen diagnóstico funcional, evaluando cada estructura del complejo articular del hombro (articulaciones, musculos y sístema neural) y su patrón de movimiento, evaluando si hay correlación de los síntomas con el diagnóstico efectuado por el médico.


Tratamiento


En la mayoría de los casos el tratamiento conservador es la primera opción terapéutica de esta disfunción y diferentes autores han mostrado que un enfoque terapéutico de fisioterapia que incluya técnicas de terapia manual es superior a un enfoque de fisioterapia que no las incluya.


El tratamiento incluye:


  • Mejorar el movimiento y equilibrio de las articulaciones del hombro y de la columna toracica (TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA) (evidencia de mejoría en el reclutamiento muscular, mejor rodar/deslizar articular con más movimiento del hombro y efecto neurofisiologico contra la sensación de dolor);

  • Tratamiento de los tejidos blandos mediante diferentes técnicas manuales avanzadas como , tratamiento del síndrome de dolor miofascial con punción seca, masaje funcional, fibrolisis diacutánea, estiramientos, etc.;

  • Ejercicios para recuperar la fuerza de la musculatura (buscando el equilibrio entre todas las fuerzas que determinan un buen ritmo escapulo-humeral).Reeducar el gesto(propriocepción, control motor).



En Fisioterapia NOVA estamos especializados en la diagnóstico funcional diferencial y tratamiento de su dolor de hombro.



¡Espero haya sido de sú interés!

Comments


LA CLÍNICA

Carretera General del Sur, Km. 6

Centro Comercial Concorde. Local 75. 1ª Planta.

38108 Taco, Santa Cruz de Tenerife

Horario

Lunes - Viernes

con cita previa

Teléfono

922537817

692442973

610039776

Email

efisionova@gmail.com

CONTACTANOS

Gracias por contactar

  • Instagram
  • White Facebook Icon
© Copyright 2019 FISIO-NOVA
bottom of page