Bruxismo: Síntomas, Causas y Tratamiento
- FISIOTERAPIA NOVA
- 8 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2019

Desde Fisioterapia Nova queremos hablarles hoy del Bruxismo.
BRUXISMO
El Bruxismo es un trastorno del movimiento en el sistema masticatorio, caracterizado entre otras cosas por el apriete y rechinamiento dentario durante el sueño o vigilia. La prevalencia de este trastorno en población adulta es del 20% para el bruxismo diurno y de alrededor del 8% en el bruxismo nocturno.
Basado en la evidencia, ésta parafunción se considera de origen multifactorial, de los cuales se distinguen los llamados:
factores periféricos (morfológicos);
factores centrales (patofisiológicos y psicológicos);
Siendo estos últimos los que se consideran en la actualidad con mayor ingerencia en la génesis del Bruxismo. Se plantea la existencia de dos tipos de Bruxismo, uno primario y otro secundario a sustancias o alteraciones cerebrales, por lo que la necesidad de diferenciar uno de otro, se hace indispensable a la hora de establecer alternativas terapéuticas efectivas.
FACTORES ETIOLÓGICOS
Han sido formuladas muchas teorías etiológicas a lo largo de los años. Ninguna de ellas ha sido confirmada o refutada, por lo que el Bruxismo se considera de carácter multifactorial. Básicamente, se pueden distinguir dos grupos de factores etiopatogénicos:
factores periféricos (mordida/occlusión y anatomía orofacial)factores centrales (patofisiológicos y psicológicos)
En los últimos años, la gran mayoría de las publicaciones corresponden a factores patofisiológicos, lo que muestra una tendencia en investigación del Bruxismo más cercana a un modelo biomédico-biopsicosocial que únicamente a la oclusión.
TRATAMIENTO
El tratamiento de este problema nocturno consiste en estrategias psicológicas, somáticas y farmacológicas, que también se sabe que son los tres pilares en la terapia de trastornos del sueño en general. El tratamiento más extendido en la actualidad es la férula oclusal, que es un aparato que protege los dientes y disminuye los síntomas. En la terapia manual, el masaje se utiliza para aumentar el flujo de sangre local, eliminar catabolitos, reducir el dolor muscular y evitar la formación de adherencias del tejido conjuntivo. Además la hipnoterapia ha mostrado efecto benéfico al reducir la frecuencia del rechinamiento dental y la actividad en la electromiografía (EMG).
Los factores psicológicos y el estrés son relevantes en la etiología del bruxismo de vigilia, por lo cual es importante determinar un tratamiento que les contrarreste o elimine. La mayoría de los investigadores consideran este tipo de problema como un patrón consistente de ansiedad, estrés, dolor y tensión muscular.
Comments